Algo tan común, como el dolor de espalda que sufría, fue lo que impulsó hace ya 10 años a Empar Fayos, CEO de Viscoform, a emprender en un sector tan maduro como es el del descanso, en el que parecía que estuviera todo inventado.
Sin embargo, Empar, junto a José M. Marco, diseñador y responsable de I+D+i de Viscoform, ha demostrado desde el primer momento que no es así ya que, tras varios años de exhaustivas investigaciones, patentó un sistema de descanso innovador basado en la combinación de diferentes materiales, de manera que el núcleo del sistema posee una columna vertebral interior.
Cuando, en los inicios de la empresa, se consiguió hacer realidad uno de los primeros prototipos, con la inestimable y desinteresada colaboración de profesionales médicos que ayudaron a sentar las bases de lo que debería ser el sistema de descanso, Empar decidió seguir adelante con su proyecto, a pesar del momento de crisis que se vivía por entonces, y llevar a cabo todos los ensayos, test y pruebas necesarias para poder constatar que, efectivamente, el sistema de descanso cumplía con el objetivo de cuidar la espalda.
Para llegar al mercado, Viscoform se apoyó en tres patas diferentes que se complementan y generan sinergias positivas entre sí: el sector socio-sanitario, el sector hotelero y las tiendas minoristas. Tan solo cambiando el aspecto exterior, Viscoform consigue llegar a tres sectores tan aparentemente diferentes.
El sector socio-sanitario aporta a la marca Viscoform el cuidado de la salud. El sector hotelero se aprovecha de la imagen saludable de los productos y, al mismo tiempo, el hecho de tener sistemas de descanso en hoteles es clave para la estrategia de ventas por Internet de Viscoform, ya que funciona como showroom para que los clientes puedan probar lo que necesiten antes de tomar la decisión de compra.
Una de las primeras inversiones que hicimos fue en una maquinaria especial que comprobara la idoneidad del diseño en diferentes tipologías de individuos, con un sistema de medición de presiones. Dicho sistema, combinado con nuestro modelo patentado, nos llevó a desarrollar un nuevo proyecto en el que comenzamos a colaborar con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), del cual somos asociados.
El citado proyecto se denomina UCM (Unique Custom Mattress) y consiste en la personalización de los sistemas de descanso de Viscoform –Evolution-, teniendo en cuenta las características biométricas y las necesidades de descanso personalizadas de cada individuo. A través de este sistema, logramos un mayor rendimiento y una reducción efectiva de los problemas de espalda, sobre todo de los que se derivan de una higiene postural incorrecta.
Así mismo, en Viscoform diseñamos y fabricamos sistemas de descanso para deportistas que necesitan un alto rendimiento. Para ello hemos creado un sistema de descanso con columna vertebral, exactamente igual que los otros, pero con la peculiaridad de que, además, lo personalizamos totalmente con el perfil antropométrico del usuario, lo que logra que su higiene postural sea perfecta y que, por ello, sus vértebras estén en la posición idónea durante la noche para su recuperación y revitalización.
Nuestro cuerpo se recarga durante la noche y si, además, a ello le sumamos una perfecta higiene postural, adaptada a la anatomía del usuario, el resultado es una terapia nocturna en la que solo tenemos que participar descansando.
Nuestro trabajo ha sido reconocido en varias ocasiones, en primer lugar con el premio a la mejor empresa de mujeres emprendedoras en Valencia y, además, obtuvimos una mención especial en los premios CEEI-IMPIVA al mejor proyecto empresarial del año 2008.
Por tanto, al final, Empar y su equipo, desde Viscoform, han demostrado que innovando se puede llegar al mercado con mucha imaginación y pocos recursos.