Lo barato nos suele salir demasiado caro, a esta conclusión hemos llegado analizando con detenimiento los datos que tenemos.
Para algunos es una costumbre, para otros una moda pasajera por el momento que vivimos, pero cada día compramos mas y mas barato, buscamos el chollo, preguntamos ¿cuánto valía antes? La verdad es que “nadie da duros a cuatro pesetas” si baja el precio seamos claros, algo ha cambiado, o es de menor calidad o no es ni parecido.
Esta cultura de compras nos lleva hacia los productos de importación por que llegan a nuestro país a precio de saldo, ya que la mayoría están fabricados en países donde la mano de obra es muy barata porque los impuestos y la seguridad social son prácticamente inexistentes, tampoco cumplen las normativas de fabricación que se exige a los fabricantes nacionales y lo que es peor incomprensiblemente nadie se las exige cuando llegan a nuestro país, con lo que el tema gracias a nuestros dirigentes esta dentro del marco de la competencia desleal.
En este país donde el paro aumenta cada día y los problemas en las familias para llegar a fin de mes lleva a muchas personas hacia los productos asiáticos y aunque no lo parezca esa dinámica es pan para hoy y hambre para mañana, ya que si se consumen productos de importación aquí se van cerrando empresa tras empresa, el paro crece , las familias cada día tienen menos ingresos, recortes y más recortes lo que lleva a comprar productos de fuera lo que lleva a más gente en el paro……. la pescadilla que se muerde la cola !!!
La verdad es que se nos ocurren algunas ideas para paliar este desastre:
- Gravar los productos que nos llegan de fuera.
- Exigir las mismas normativas de componentes y calidad que se nos aplican a los fabricantes españoles.
- Concienciarnos para comprar productos españoles, si no compramos no fabricamos, si no fabricamos no trabajamos así de sencillo.
- Comprar cada día productos que se produzcan o se fabriquen lo más cerca posible a nosotros para revitalizar la economía de la zona y generar riqueza que de un modo u otro retornará a nosotros.
- Compremos a ser posible siempre en pequeños comercios de nuestra zona, los autónomos y pymes en este momento están dando mas trabajo a los españoles que las grandes multinacionales, que huyen como las ratas del barco, eso sí después de haberse zampado todas las ayudas y subvenciones que les dan tras dejar, cuando se van a otro país, una cantidad de parados y de deudas condonadas a la Seguridad social que a nosotros ni de lejos nos consentirían.
Concluyendo, deberíamos usar nuestro famoso orgullo nacional para apoyar a productos y fabricantes españoles, igual que hacemos cuando «la roja» gana un mundial…… Así otro gallo nos cantaría!!!!!
Para algunos es una costumbre, para otros una moda pasajera por el momento que vivimos, pero cada día compramos mas y mas barato, buscamos el chollo, preguntamos ¿cuánto valía antes? La verdad es que “nadie da duros a cuatro pesetas” si baja el precio seamos claros, algo ha cambiado, o es de menor calidad o no es ni parecido.
Esta cultura de compras nos lleva hacia los productos de importación por que llegan a nuestro país a precio de saldo, ya que la mayoría están fabricados en países donde la mano de obra es muy barata porque los impuestos y la seguridad social son prácticamente inexistentes, tampoco cumplen las normativas de fabricación que se exige a los fabricantes nacionales y lo que es peor incomprensiblemente nadie se las exige cuando llegan a nuestro país, con lo que el tema gracias a nuestros dirigentes esta dentro del marco de la competencia desleal.
En este país donde el paro aumenta cada día y los problemas en las familias para llegar a fin de mes lleva a muchas personas hacia los productos asiáticos y aunque no lo parezca esa dinámica es pan para hoy y hambre para mañana, ya que si se consumen productos de importación aquí se van cerrando empresa tras empresa, el paro crece , las familias cada día tienen menos ingresos, recortes y más recortes lo que lleva a comprar productos de fuera lo que lleva a más gente en el paro……. la pescadilla que se muerde la cola !!!
La verdad es que se nos ocurren algunas ideas para paliar este desastre:
- Gravar los productos que nos llegan de fuera.
- Exigir las mismas normativas de componentes y calidad que se nos aplican a los fabricantes españoles.
- Concienciarnos para comprar productos españoles, si no compramos no fabricamos, si no fabricamos no trabajamos así de sencillo.
- Comprar cada día productos que se produzcan o se fabriquen lo más cerca posible a nosotros para revitalizar la economía de la zona y generar riqueza que de un modo u otro retornará a nosotros.
- Compremos a ser posible siempre en pequeños comercios de nuestra zona, los autónomos y pymes en este momento están dando mas trabajo a los españoles que las grandes multinacionales, que huyen como las ratas del barco, eso sí después de haberse zampado todas las ayudas y subvenciones que les dan tras dejar, cuando se van a otro país, una cantidad de parados y de deudas condonadas a la Seguridad social que a nosotros ni de lejos nos consentirían.
Concluyendo, deberíamos usar nuestro famoso orgullo nacional para apoyar a productos y fabricantes españoles, igual que hacemos cuando «la roja» gana un mundial…… Así otro gallo nos cantaría!!!!!
Para algunos es una costumbre, para otros una moda pasajera por el momento que vivimos, pero cada día compramos mas y mas barato, buscamos el chollo, preguntamos ¿cuánto valía antes? La verdad es que “nadie da duros a cuatro pesetas” si baja el precio seamos claros, algo ha cambiado, o es de menor calidad o no es ni parecido.
Esta cultura de compras nos lleva hacia los productos de importación por que llegan a nuestro país a precio de saldo, ya que la mayoría están fabricados en países donde la mano de obra es muy barata porque los impuestos y la seguridad social son prácticamente inexistentes, tampoco cumplen las normativas de fabricación que se exige a los fabricantes nacionales y lo que es peor incomprensiblemente nadie se las exige cuando llegan a nuestro país, con lo que el tema gracias a nuestros dirigentes esta dentro del marco de la competencia desleal.
En este país donde el paro aumenta cada día y los problemas en las familias para llegar a fin de mes lleva a muchas personas hacia los productos asiáticos y aunque no lo parezca esa dinámica es pan para hoy y hambre para mañana, ya que si se consumen productos de importación aquí se van cerrando empresa tras empresa, el paro crece , las familias cada día tienen menos ingresos, recortes y más recortes lo que lleva a comprar productos de fuera lo que lleva a más gente en el paro……. la pescadilla que se muerde la cola !!!
La verdad es que se nos ocurren algunas ideas para paliar este desastre:
- Gravar los productos que nos llegan de fuera.
- Exigir las mismas normativas de componentes y calidad que se nos aplican a los fabricantes españoles.
- Concienciarnos para comprar productos españoles, si no compramos no fabricamos, si no fabricamos no trabajamos así de sencillo.
- Comprar cada día productos que se produzcan o se fabriquen lo más cerca posible a nosotros para revitalizar la economía de la zona y generar riqueza que de un modo u otro retornará a nosotros.
- Compremos a ser posible siempre en pequeños comercios de nuestra zona, los autónomos y pymes en este momento están dando mas trabajo a los españoles que las grandes multinacionales, que huyen como las ratas del barco, eso sí después de haberse zampado todas las ayudas y subvenciones que les dan tras dejar, cuando se van a otro país, una cantidad de parados y de deudas condonadas a la Seguridad social que a nosotros ni de lejos nos consentirían.
Concluyendo, deberíamos usar nuestro famoso orgullo nacional para apoyar a productos y fabricantes españoles, igual que hacemos cuando «la roja» gana un mundial…… Así otro gallo nos cantaría!!!!!